Plasdecor - perfiles de azulejo

El talento femenino pisa fuerte en la cerámica y la construcción

7 marzo 2025


«Una mujer debería ser dos cosas: quién y lo que ella quiera», Coco Chanel.

Mañana 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre los avances logrados en la igualdad de género y los desafíos que aún quedan por superar. 
En el ámbito laboral, las mujeres han conquistado espacios que les fueron negados, y sectores tradicionalmente masculinos. Y la cerámica y la construcción, no son la excepción.
Cada vez más mujeres está demostrando su talento en el diseño, la fabricación, la instalación y la dirección de proyectos.

Y a visibilizar la presencia femenina en la cerámica es a lo que vamos a dedicar el artículo de hoy
Quédate con nosotros a descubrir las grandes metas que están logrando las mujeres en nuestro sector.

 

Evolución de la participación femenina en la construcción y la cerámica

Durante décadas, la construcción y la cerámica han sido sectores de predominio masculinos, con una presencia femenina limitada a roles administrativos o de diseño. Sin embargo, esta realidad está cambiando. La modernización del sector, la digitalización y la creciente demanda de talento diverso han impulsado la incorporación de mujeres en todas las áreas, desde la producción y la instalación hasta la dirección de proyectos.
La imagen de un operario en una fábrica de cerámica o un instalador en obra ha estado ligada al género masculino hasta ahora. Gracias a los esfuerzos por reducir la brecha de género han permitido que más mujeres accedan a estos empleos, demostrando su capacidad y profesionalismo. 
Según datos de tureforma.org, en 2023 las mujeres representaron el 11,2% de los trabajadores en la construcción, alcanzando la mayor representación desde 2015. Aunque el porcentaje sigue siendo bajo, la tendencia al alza indica un cambio positivo y una mayor apertura del sector a la diversidad de género.

El camino hacia la igualdad en la cerámica y la construcción aún tiene desafíos, pero cada vez más mujeres están dejando huella en la industria, demostrando que el talento y la innovación no entienden de género.
 

Casos destacados de integración femenina

La presencia de mujeres en el sector de la cerámica y la construcción sigue creciendo, y eventos como CEVISAMA 2025 han sido el escenario perfecto para visibilizar este avance. Dos momentos clave en la feria reflejan cómo el talento femenino está ganando terreno en áreas tradicionalmente masculinas.

  • Concurso de Colocación Cerámica FP 2025: un triunfo femenino
    Este año, el Concurso de Colocación Cerámica FP 2025, celebrado en el marco de CEVISAMA, marcó un hito en la historia del certamen. El equipo del IES Batalla de Clavijo de Logroño, compuesto íntegramente por mujeres, se alzó con el primer premio, demostrando que la colocación cerámica no es solo cosa de hombres. Su precisión, técnica y destreza destacaron entre los participantes, consolidando la integración de la mujer en un oficio donde su presencia ha sido minoritaria.
     
  • Encuentro de Instaladores de Proalso: un sector abierto a nuevas generaciones
    Otro evento clave fue el Encuentro de Instaladores de Proalso, una iniciativa que reunió a profesionales, estudiantes y expertos del sector para debatir sobre el presente y futuro de la instalación cerámica. Este año, se hizo especial énfasis en la formación de nuevos talentos y en la inclusión de mujeres en el oficio, resaltando la necesidad de atraer más profesionales a un sector con alta demanda de mano de obra cualificada.
     

Estos casos son solo un reflejo de cómo la cerámica y la construcción están evolucionando hacia un futuro más inclusivo, donde el talento y la profesionalidad son los verdaderos protagonistas, independientemente del género.


Retos y oportunidades para las mujeres en el sector

A pesar de los avances logrados en la inclusión de la mujer en la cerámica y la construcción, aún existen barreras que dificultan su plena integración.

Los retos principales:
 

  • Los estereotipos de género siguen siendo uno de los principales obstáculos, con la percepción errónea de que ciertos roles, como la instalación cerámica o la dirección de obra, son exclusivos de los hombres.
  • La brecha salarial y la falta de representación en puestos de liderazgo siguen siendo desafíos pendientes en la industria.
     

Sin embargo, las oportunidades para las mujeres en el sector nunca han sido tan grandes:

  • La digitalización está transformando los métodos de producción y colocación, permitiendo una mayor accesibilidad a empleos que antes requerían un gran esfuerzo físico. 
  • La sostenibilidad y la apuesta por materiales ecológicos también han generado nuevas áreas de especialización donde la innovación es clave.
  • La creciente demanda de mano de obra cualificada abre las puertas a más mujeres que buscan desarrollar una carrera en la cerámica y la construcción.
     

Aprovechar estas oportunidades pasa por seguir impulsando la formación, eliminar prejuicios y crear un entorno más equitativo que valore el talento sin importar el género.
Es fundamental que empresas, instituciones y centros de formación sigan apoyando iniciativas que promuevan la igualdad de género, creando oportunidades reales para que más mujeres accedan a puestos técnicos, directivos y operativos.

En Plasdecor creemos de manera firme que el talento femenino suma, y que la diversidad enriquece a nuestra industria. haciéndola más competitiva e innovadora. Por nuestra parte vamos a seguir apoyando el crecimiento de las mujeres en la cerámica y la construcción, impulsando un futuro más equitativo y lleno de oportunidades para todos.

PLASDECOR